Ir al contenido principal

Anatomía Externa e interna de la Neurona

 

 

Estructura externa de las neuronas

Cuerpo

Centro metabólico de la neurona. También se le conoce como soma neuronal.

En el se fabrican las moléculas que llevan a cabo las actividades fundamentales para mantener la vida y funciones de la célula nerviosa.

Membrana celular

Es la membrana semipermeable que rodea a la neurona.

Dendritas

Prolongaciones cortas que surgen del cuerpo celular. Reciben la mayoría de los contactos sinápticos de otras neuronas,

Cono axónico

Zona de forma triangular en la unión del axón y el cuerpo celular.

Axón

Prolongación larga y estrecha que surge del cuerpo celular.

Pueden presentar una longitud variable que va entre 1mm a 1m. con frecuencias se bifurcan formando diferentes ramas que reciben el nombre de colaterales axónicos.

Mielina

Es el aislamiento graso alrededor de muchos axones, los axones mielínicos contienen esta sustancia en sus vainas de mielina que sirven de aislante.

Nódulos de Ranvier

Puntos de unión entre los segmentos de mielina

Botones terminales.

Terminaciones semejantes a botones, pertenecientes a las ramas de los axones, que liberan sustancias químicas en la sinapsis.

 

Sinapsis

Puntos de contacto entre neuronas adyacentes a través de los que se trasmiten las señales químicas.

 

 

Estructura externa 

 

 

 

Anatomía interna de la neurona

 

Retículo endoplasmático.

Sistema de membranas plegables en el soma neuronal, en donde las porciones rugosas (las que contienen ribosomas) intervienen en las síntesis de proteínas y las porciones lisas (las que no contienen ribosomas) participan en la síntesis de grasa.

Citoplasma

Fluido traslucido en el interior de la célula

Ribosomas

Estructuras celulares internas en las que se sintetizan las proteínas.

Aparato de Golgi

Sistema de membranas que empaqueta las moléculas en vesículas.

Núcleo

Estructura esférica localizada en el soma neuronal que contiene adn

Mitocondrias

Centros de liberación de energía aerobia que consume oxigeno

Microtúbulos

Filamentos encargados de transportar rápidamente el material por toda la neurona

Vesículas sinápticas

Paquetes membranoso esféricos que almacenan moléculas de neurotransmisores. Listas para se liberadas y se localizan cerca de la sinapsis

Neurotransmisores

Moléculas que liberan neuronas activas e influyen en la actividad de otras células



 

Pinel, J. P. J. y Ramos Platón, M. J. (Trad.). (2007). Biopsicología. Pearson Educación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Definición y Tipologia de las Nueronas

Que son las Neuronas Las neuronas son células altamente especializadas que forman parte del sistema nervioso de nuestro cuerpo, encontrándose sobre todo en el cerebro. Son definidas como "células mensajeras" por su capacidad de recibir y emitir señales eléctricas y químicas, siendo por tanto su principal función la transmisión de información a otras células del organismo Tipos de Neuronas Clasificadas en Procesos, proyecciones o prolongaciones Neurona Unipolar Solo cuentan con un proceso, es el tipo de neurona más simple y predominante en el sistema nervioso de los invertebrados. En los mamíferos estas neuronas también se conocen como Neuronas (T) y son del tipo sensorial. Neurona Bipolar Cuentan con dos procesos, es decir, tiene dos prolongaciones y a veces es complicado saber cuál es el axón o las dendritas. Neurona Multipolar Tienen mas de dos procesos. La mayoría de las neuronas son así. Especialmente en los vertebrados. Del soma sale el avión y varias r

Estructura y Funcionamiento de la membrana celular / Iones y potenciales de membrana

  Estructura y funcionamiento de la membrana celular La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. La membrana plasmática protege a la célula. También proporciona un entorno estable dentro de la célula. Esta membrana tiene varias funciones diferentes. Una de ellas es el transporte de nutrientes dentro de la célula y otra es el transporte de sustancias tóxicas fuera de la célula. La membrana plasmática tiene proteínas que le permite interactuar con otras células. Esas proteínas pueden ser glicoproteínas, lo que significa que hay un azúcar y una fracción proteica, o pueden ser también lipoproteínas, lo que significa que hay una grasa y una proteína. William Gahl,M.D., Ph.D.   Potenciales de membrana El potencial de membrana contempla una diferencia de carga eléctrica que se genera entre la parte de adentro y fuera de la neurona,