Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

¿Por qué el psicólogo debe conocer la estructura y funcionamiento neuronal para la comprensión de la conducta humana?

 Como profesional de la salud es importante  abordar estos temas con veracidad, ya que son una puerta al entendimiento del ser humano, ya que para poder comprender el funcionamiento de la mente hay que saber como funciona el cerebro y para ello hay que saber como funcionan la neuronas.  uno como profesional al saber estos temas puede determinar si una persona o paciente que sufre de algún tipo de ansiedad, depresión o autismo es propenso a tener una desequilibrio entre neurotransmisores excitadores e inhibidores. o al saber que una persona epiléptica puede tener una alteración sináptica ya que causas alteraciones de cognición y de la función motora. En conclusión esta información nos servirá para desempeñarnos mejor y a mas aun que estamos en proceso de aprendizaje, asi en un futuro podremos saber en que nos gustaría desenvolvernos como futuros psicólogos.

Sinapsis y Neurotransmisores

  Sinapsis La sinapsis es el punto de contacto funcional entre una neurona y otra (o célula muscular o glandular). Las células se aproximan, sin que exista continuidad entre sus membranas plasmáticas. Allí se da la transferencia de información entre la célula que emite la información (presináptica) y la que la recibe (postsináptica). De acuerdo con el mecanismo de transferencia de la información, las sinapsis pueden dividirse en eléctricas y químicas. En la sinapsis eléctrica, el impulso nervioso de la primera neurona estimula directamente a la siguiente. En la sinapsis química, la comunicación se establece por medio de la secreción de una sustancia (neurotransmisor), liberada por una neurona que actúa sobre la siguiente. (uchitel,2007) pag 58-62 Sinapsis Eléctrica   Sinapsis química   La estructura de la sinapsis eléctrica, vista por medio de un microscopio electrónico, muestra un grado extremo de acercamiento entre la membrana pre- y postsi

Estructura y Funcionamiento de la membrana celular / Iones y potenciales de membrana

  Estructura y funcionamiento de la membrana celular La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. La membrana plasmática protege a la célula. También proporciona un entorno estable dentro de la célula. Esta membrana tiene varias funciones diferentes. Una de ellas es el transporte de nutrientes dentro de la célula y otra es el transporte de sustancias tóxicas fuera de la célula. La membrana plasmática tiene proteínas que le permite interactuar con otras células. Esas proteínas pueden ser glicoproteínas, lo que significa que hay un azúcar y una fracción proteica, o pueden ser también lipoproteínas, lo que significa que hay una grasa y una proteína. William Gahl,M.D., Ph.D.   Potenciales de membrana El potencial de membrana contempla una diferencia de carga eléctrica que se genera entre la parte de adentro y fuera de la neurona,

Anatomía Externa e interna de la Neurona

    Estructura externa de las neuronas Cuerpo Centro metabólico de la neurona. También se le conoce como soma neuronal. En el se fabrican las moléculas que llevan a cabo las actividades fundamentales para mantener la vida y funciones de la célula nerviosa. Membrana celular Es la membrana semipermeable que rodea a la neurona. Dendritas Prolongaciones cortas que surgen del cuerpo celular. Reciben la mayoría de los contactos sinápticos de otras neuronas, Cono axónico Zona de forma triangular en la unión del axón y el cuerpo celular. Axón Prolongación larga y estrecha que surge del cuerpo celular. Pueden presentar una longitud variable que va entre 1mm a 1m. con frecuencias se bifurcan formando diferentes ramas que reciben el nombre de colaterales axónicos. Mielina Es el aislamiento graso alrededor de muchos axones, los axones mielínicos contienen esta sustancia en sus vainas de mielina que sirven de aislante. Nódulos de Ranvier Puntos de unión entre los s

Definición y Tipologia de las Nueronas

Que son las Neuronas Las neuronas son células altamente especializadas que forman parte del sistema nervioso de nuestro cuerpo, encontrándose sobre todo en el cerebro. Son definidas como "células mensajeras" por su capacidad de recibir y emitir señales eléctricas y químicas, siendo por tanto su principal función la transmisión de información a otras células del organismo Tipos de Neuronas Clasificadas en Procesos, proyecciones o prolongaciones Neurona Unipolar Solo cuentan con un proceso, es el tipo de neurona más simple y predominante en el sistema nervioso de los invertebrados. En los mamíferos estas neuronas también se conocen como Neuronas (T) y son del tipo sensorial. Neurona Bipolar Cuentan con dos procesos, es decir, tiene dos prolongaciones y a veces es complicado saber cuál es el axón o las dendritas. Neurona Multipolar Tienen mas de dos procesos. La mayoría de las neuronas son así. Especialmente en los vertebrados. Del soma sale el avión y varias r